Hay casos de acoso dentro de la UJED, reconoce líder de la FEUD
Fotografía (Ana Ayón /Carlos Yescas)
DURANGO, DGO.–Se debe aplicar un protocolo de atención a casos de acoso sexual dentro de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), ya que se han registrado casos de este tipo, ya sea de parte de maestros a alumnos, así como entre trabajadores de la universidad, y también de alumnos hacia maestros, señaló Giovani Rosso Güereca, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango (FEUD).
En la mayoría de los casos se trata de acoso verbal, que no ha llegado a cuestiones físicas, pero pro lo mismo, toda la comunidad universitaria debe participar en la aplicación de soluciones para que este problema no siga creciendo.
Asimismo, comentó que se lanzó el programa “El acoso no cabe en las aulas”, que incluye el tema del acoso, así como el de la violencia en el noviazgo, a través de pláticas, conferencias, obras de teatro, y aunque todavía no se aplica, se analiza la necesidad de brindar cursos de defensa personal a los estudiantes y maestros de la universidad, aunque siempre se ha privilegiado la prevención, sobre todo detectando los signos de alarma y acudiendo de inmediato a la FEUD para denunciar y que se les pueda brindar apoyo.

Lamentablemente la actuación de la federación, comentó, se limita al interior de los edificios universitarios, y no a lo que sucede en las calles, aunque también se ha trabajado con los sindicatos de choferes del transporte público, para que se mantenga el respeto mientras se transportan a sus hogares.
También, informó, se trabaja en temas de liderazgo con mujeres, ya que, dijo, muchas veces el tema de la violencia tiene que ver con una baja autoestima, que es lo que permite que sean violentadas, así que se les ofrecen opciones para que puedan crecer como personas y no sean sometidas por sus parejas.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial/Enlace magazine