No habrá delegado del trabajo, pero ese espera que haya mayor compromiso de trabajo
Fotografía (Enlace magazine)
-En el tema de las inspecciones falta mucho por avanzar, señaló el secretario del Trabajo.
Con el nuevo gobierno federal, la figura de los delegados federales desaparecerá, pero no el trabajo que realizan la diversas áreas, como es el caso de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), manifestó Israel Soto Peña, titular de esta secretaría en el estado.
La propuesta, comentó, es que se fortalezca el trabajo de la secretaría en los temas de capacitación, que es uno de los puntos fundamentales que se han venido desarrollando a nivel estatal, en temas laborales, de derechos, entre otros, y también en el tema de las inspecciones, para lo que elaboraron una propuesta en la que se realicen menos, “pero de mayor calidad”.
Anteriormente, comentó, tanto los estados como la federación tenían la costumbre de realizar muchas inspecciones, pero con un bajo nivel de seguimiento, por lo que prácticamente no tenían ningún efecto, así que ahora se busca que los procedimientos sean de mayor calidad, y que verdaderamente sigan procedimientos administrativos serios que culminen en una sanción, “porque no basta, como muchas veces, con dejarlas a medias”, subrayó.
Desde la perspectiva de la secretaría a nivel estatal, dijo, estas medidas van a fortalecer el quehacer en la entidad, algunos procesos los hacía solamente la delegación federal, como la inspección a minas, y ahora estaría participando también el personal estatal, así como entrar a un proceso más intenso de capacitación para que haya mejores habilidades entre los trabajadores de esta institución.
En cuanto a las inspecciones, dijo, por lo regular tenían un carácter preventivo, pero no se les daba seguimiento, así que ahora deberá de entrar en ese tema, para que las sanciones que se emitan, se cumplan. Actualmente, afirmó Soto Peña, de las inspecciones que hace la institución a su cargo, se tiene un 60% de cumplimiento de las disposiciones o señalamientos que se les hace, ya que en algunos casos tienen la posibilidad las empresas, de recurrir a amparos, y así lo hacen.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial/Enlace magazine