Foto (Cortesía)
Hoy, en un comunicado de prensa emitido por los integrantes de la Agrupación Política de Priistas Residentes en el Exterior aplaudieron la decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (SUP-RAP-21/2021) de crear una Acción Afirmativa a favor de los Mexicanos Residentes en el Exterior para que puedan estar representados en el Congreso de la Unión.
El documento emitido por el TEPJF está contenido en 76 fojas.
https://www.te.gob.mx/EE/SUP/2021/RAP/21/SUP_2021_RAP_21-958915.pdf
“Esperamos que todos los partidos políticos vean esto como una oportunidad de generar lazos con los migrantes e incorporarlos efectivamente a la democracia mexicana y no solamente simular el cumplimiento de las medidas afirmativas formalmente.
La sentencia del TFE establece:
A partir de lo señalado en esta sentencia, el INE
deberá:
1. Diseñar e implementar, a la brevedad, medidas afirmativas para personas
mexicanas migrantes y residentes en el extranjero a fin de que, en el actual
proceso electoral federal, participen dentro de los diez primeros lugares en
las listas de representación proporcional de cada una de las
circunscripciones plurinominales, cumpliendo con el principio de paridad. En
tal sentido, el INE deberá informar el cumplimiento a lo ordenado dentro del
plazo de 24 horas a que suceda.
2. Llevar a cabo un estudio respecto de la eficacia y funcionamiento de las
acciones afirmativas implementadas en este proceso electoral, a fin de
determinar si es necesario realizar ajustes en próximos procesos. Este
estudio deberá llevarlo a cabo una vez finalizado el proceso electoral en
curso y ponerlo a disposición del Congreso de la Unión para los efectos
conducentes.
3. Finalmente, se da vista al Congreso de la Unión para que, en el ámbito de
sus atribuciones, lleve a cabo las acciones pertinentes, necesarias y
suficientes, para garantizar a las personas mexicanas residentes en el
extranjero el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales, por
ejemplo, a través de la creación de la diputación migrante. El INE
coadyuvará con el Congreso para tal efecto.
Antecedentes históricos de la presente decisión:
- En marzo de 1998 se logro la no perdida de la nacionalidad mexicana al adquirir una segunda nacionalidad.
- En el año 2005 se logro después de varios años de lucha el voto de los mexicanos en el exterior para la elección presidencial.
- En el año 2015 se logro la credencialización en el extranjero de los Mexicanos Residentes en el Exterior.
- En el año 2016 se logro el poder votar por los senadores de la republica
- Poco a poco se ha logrado en los diferentes estados el voto de los migrantes para gobernador.
- Actualmente existen diputados locales migrantes en el Estado de Zacatecas desde hace 15 años y por primera vez sucederá para los oriundos de la CDMX en el 2021
- Existen 12 millones de Mexicanos Residentes en el Exterior.
- Existen 30 millones de Mexicanos Nacidos fuera de México.
- En el año 2012 los Mexicanos Residentes en el exterior pudieron votar electrónicamente para gobernador del Distrito Federal
- En el 2021 los Mexicanos Residentes en el Exterior podrán votar a distancia, tanto electrónicamente como por correo en diez de las elecciones locales.
De la redacción
enlacemagazine@hotmail.com