Gobernador y exgobernador de Durango votaron a favor la Reforma Energética
-En ese momento eran senadores; también hubo diputados federales por Durango que la aprobaron.
El 11 de diciembre de 2013, el Senado de la República aprobó las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, más 22 artículos transitorios, es decir, la llamada Reforma Energética, que ante el proceso que se lleva en contra de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, ha cobrarlo relevancia de nueva cuenta, pues a decir de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, dará a conocer todos los detalles de la corrupción que rodeó la aprobación, en la que estarían vinculados diputados federales y senadores, quienes habrían recibido dinero a cambio de su voto a favor.
Principalmente, los legisladores del PRI y del PAN en ese momento fueron quienes aprobaron la reforma, aprovechando que con el Verde Ecologista y Nueva Alianza lograron la mayoría.
Dentro de los diputados durangueños que la votaron a favor, se encuentra Rodolfo Dorador Pérez Gavilán, del PAN, y Alma Marina Vitela, entonces diputada federal por el PRI, y hoy alcaldesa de Gómez Palacio por Morena.
En la cámara alta, en ese momento José Rosas Aispuro Torres, actual gobernador de Durango, era senador y además miembro de la mesa directiva junto a Raúl Cervantes Andrade (PRI), Ana Lilia Herrera (PRI) y Luis Sánchez Jiménez (PRD). Además, en ese entonces, el exgobernador de Durango, Ismael Hernández Deras también era senador por el PRI y votó a favor.
Según aseguró AMLO, Emilio Lozoya dirá nombres de quienes estuvieron involucrados, y aunque no es información confirmada, ha trascendido que el exdirector de Pemex tiene videos con los que probará la culpabilidad de quienes estuvieron involucrados. De entrada ya se ha dicho que este hombre entregó 50 millones de pesos entre legisladores pianistas en ese momento, incluido Ricardo Anaya, excandidato a la presidencia de la república en la pasada elección.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial/Enlace magazine