Reforma electoral 2020, más forma que fondo

0

Fotografía (Archivo Enlace magazine)

El proceso electoral que desembocará en las elecciones de 2021 en Durango iniciará el próximo 1 de noviembre de 2020, por lo que de acuerdo a la ley se tiene hasta el 1 de agosto para poder realizar alguna reforma electoral, pues sólo se pueden hacer modificaciones hasta 90 días antes de que arranque el proceso.

Uno de los puntos a tratar sería el del voto de los migrantes en elecciones a gobernador, además de la posibilidad de tener un diputado y regidores migrantes, y esto no es nuevo, pues se puso en la mesa desde el 2014, sin embargo, a pesar de que prácticamente desde todos los partidos políticos se ha dicho que es algo “impostergable”, y que se deben reconocer los derechos de los connacionales, la realidad es que esto no ha pasado del discurso o a lo mucho de buenas intenciones.

Para esta reforma lo esencial sería hacer mejoras en la atención a grupos vulnerables, como ya se ha venido trabajando en protocolos para las personas transexuales cuando acuden a votar, y la expectativa de las comunidades de migrantes es que por fin se les tome en cuenta, como señala Óscar Fragoso de la comunidad de duranguenses en Chicago, quien subraya “nos hablan nada más cuando se requiere dinero, pero no hay un apoyo real para los migrantes. No estamos pidiendo nada más que nuestro derecho, así que ya es momento de que nos otorguen el voto”.

Oscar Fragoso

Asimismo, también destacó la importancia que tiene para ellos el tener una verdadera representación a través del diputado migrante, pues actualmente no hay un apoyo real por parte del Instituto de Atención al Migrante Duranguense y  y su familia.

En este sentido, desde el Partido Acción Nacional, Carlos Maturino, líder del grupo parlamentario en varias ocasiones ha manifestado que es de “suma importancia” atender este tema y que los migrantes puedan votar, sin embargo, en los hechos no se ha visto ninguna acción que permita pensar que esto es algo más que una salida política cuando se le cuestiona sobre el tema.

Carlos Maturino

Pero esto no sólo sucede entre los panistas, sino que en el caso del PRI, Luis Enrique Benítez Ojeda, presidente estatal de este instituto político también se ha declarado a favor de haya más participación y representación de las comunidades de duranguenses en Estados Unidos, pero tampoco existe algún trabajo que indique que podrán ir más allá de las palabras.

Luis Enrique Benítez Ojeda

En el caso de Morena, recientemente Carlos Medina Alemán, militante de este partido, aseguró que ahora “es un hecho que se va a concretar”, y es que anteriormente fueron el PRI y el PAN quienes no permitieron que está reforma se llevara a cabo, afirmó. Además, Medina Alemán manifestó que no se debe limitar a tener un diputado migrante, sino dos o tres o más, pues este es un sector que ha dado mucho de su esfuerzo “y no contemplarlos en las políticas públicas es un gran crimen”.

Carlos Medina Alemán

Desafortunadamente, tal parece que en la reforma electoral se pueden esperar más las formas que el fondo, al menos en el tema que respecta a los migrantes.

Por Carlos Yescas Alvarado

Especial/Enlace magazine

Deja un comentario

Translate »
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com