Two of four illegal aliens apprehended in the dense brush by members of the U.S. Border Patrol Search, Trauma, and Rescue (BORSTAR) team are led to awaiting vehicles near Eagle Pass, Texas, June 19, 2019. As Border Patrol agents are tasked to conduct intake and processing of the recent surge in migrant arrivals at the border, members of BORSTAR have been assisting in pursuing illegal aliens afield. CBP photo by Glenn Fawcett

DURANGO, DGO.-El futuro inmediato en el rubro migratorio, en particular para Durango no es nada halagador;  la cancelación de programas  federales y la reducción del presupuesto estatal  dirigido a ese sector  orillan a  generar respuestas a las necesidades de los connacionales duranguenses  con menos recursos, con una mejor estrategia y con mayor creatividad.

En el 2019, el Congreso del Estado destinó 17 millones 702 mil 320 pesos; para este 2020, el monto asignado es de 15 millones 344 mil 912 pesos, un 10.27 % de reducción.

Este presupuesto, a pesar de su disminución,  refleja  inicialmente interés del propio gobierno estatal por trabajar con los migrantes.

A la fecha, esta dependencia ha enfocado sus baterías en promover  el programa Abrazando Almas, una réplica del creado originalmente por los zacatecanos en el 2012, pero  con el nombre de Corazón de Plata.

Fotografía.- (Cortesía Casa Zacatecas de Fort Worth)
El programa Corazón de Plata creado por las organizaciones zacatecanas, se lleva a cabo con la participación de 20 organizaciones comunitarias y la coadyuvancia del gobierno estatal, y donde los familiares de los beneficiarios son los responsables por los gastos que estos erogan en sus trámites .

Sin embargo, la preocupación de las comunidades,  en particular de los clubes organizados en el extranjero, es el destino que estos recursos tendrán en el 2020 y las estrategias que serán adoptadas para atender a las necesidades de los connacionales y sus comunidades de origen.

Recursos

De acuerdo a una solicitud de transparencia hecha por este medio, en septiembre 08 del 2019,  Martha Imelda Rodríguez Flores titular de enlace para la transparencia de ese instituto  da a  conocer que el monto asignado de 17 millones 702 mil 320 pesos  en el 2019  fue distribuido en 5 partidas, mismas que solo fueron expuestas de manera general, mas nunca se especificó en que fueron gastadas.

En la misma solicitud también se preguntó  cuál había sido el monto gastado a la fecha del  25 de septiembre,  y como respuesta se especificó que  al momento  habrían sido 11 millones 145 mil 309 pesos con 17 centavos.

Cabe señalar que las partidas presupuestales definidas por orden de aparición la primera con el número 41501 bajo el concepto de “Transferencia para Servicios personales, (sueldos y salarios), con el monto de 5 millones 606 mil 440 pesos con 50 centavos a fecha de septiembre del 2019.

En segundo lugar, con número 41502 bajo el concepto de “Transferencia para materiales y suministros representan 258 mil 285 pesos con 68 centavos a junio del 2019.

En tercer lugar, con partida número 41503 bajo el concepto de Transferencia para servicios generales arroja un monto de 4 millones 997 mil 789 pesos con 48 centavos, también a junio del 2019.

En cuarto lugar, y con el concepto de “Transferencia para subsidios y otras ayudas representó a junio de este mismo año un monto de 211 mil 420 pesos con 42 centavos.

Por último y con partida presupuestal número 41510 y bajo el concepto de Transferencias para bienes muebles, inmuebles e intangibles, la cantidad registrada en gasto a junio del 2019 fue de 61 mil 373 pesos con 3 centavos.

Programas para migrantes

Por otra parte, la inversión hecha para el programa insignia de Abrazando Almas,  la Unidad de Transparencia de esa dependencia responde  que, “no se le asignó como tal un presupuesto fijo, razón por la que se trabaja con el presupuesto asignado al instituto”.

Sin embargo, no se proporcionan los montos ni tampoco los destinos de dicho recursos.

Sobre el número total  de personas que han sido registradas en el Programa Abrazando Almas, el costo total comprobable de cada una de las personas por la por la inscripción,  trámite y adquisición  de la documentación  necesaria para ser parte de ese programa, (inscripción, acuses de recibos de pagos de trámites de visas, pagos de trámites de pasaportes, costos de viajes, hospedaje y alimentación de las personas que ya han sido inscritas y/o que han recibido los beneficios de dicho programa), la dependencia respondió que:

“Se cuenta con un registro de 4,050 personas inscritas al Programa de Reunificación Familiar…así también hago de su conocimiento que de acuerdo y en cumplimiento de la Ley  General de Datos Personales se reserva información personal de los beneficiarios. En cuanto a la información correspondiente a gastos o cobros, le informo a usted que al día de hoy no se realiza ni solicita pago alguno por inscribirse al programa en mención”.

Así también se solicitó  conocer el monto asignado a dicho programa,  lo gastado hasta el momento, con desglose de gastos y copia de recibos, (viáticos, boletos de avión, comidas, hospedaje, transporte público, renta de vehículos y gastos no justificados), de todos y cada uno de los funcionarios públicos que están involucrados en el proceso  de recepción trámite, acompañamiento tanto de ida como de regreso en dicho programa, este instituto a través de la titular de transparencia respondió que:

“sobre la solicitud de información referente al presupuesto asignado para el Programa Abrazando Almas se responde que no se le asignó como tal un presupuesto fijo, razón por la que se trabaja con el presupuesto asignado al instituto”.

Se solicitó además conocer el número total de personas que han sido registradas en el programa citado, comprobar los gastos de cada una de las personas inscritas en dicho programa  y el costo pagado a ese instituto por todos y cada uno de los trámites hechos para ser parte de ese programa.

En  respuesta la UT del IAPMF   señaló  que,  “de acuerdo al oficio IAPMF –JP-002/2019. Cabe aclarar todos los gastos a que hace referencia en el punto motivo de estudio son erogados directamente por los interesados”.    

Así también, se solicitó conocer el costo por apostille de actas de nacimiento norteamericanas, así como el número de solicitudes tramitadas  y cuantas son las entregadas, a lo que esa dependencia respondió; “es un total de 350 dólares  por mes a cada una ya que se adquiere un money order, (giro postal), a nombre de la Secretaría de Estado  en el extranjero”.

Respondió además que, “de enero a agosto del 2019 se habían hecho 115 trámites”.” El costo”, dice el oficio, “varía según el estado de procedencia así como el tipo de cambio de ese día en el que se realiza el trámite”.

En relación a la repatriación de cuerpos 2018, es un total de 769 mil 554 pesos con 21 centavos y se llevaron 46 traslados.

En lo que va del 2019, es un total de 880 mil 520 pesos con 45 centavos y van 52 traslados. El costo por traslado varía dependiendo desde el lugar donde lo deje la funeraria de los Estados Unidos y el servicio en su municipio”.

Sin embargo, la fecha de la respuesta no concordaba con el periodo de solicitud.

Así también se solicitó conocer si hubo concurso  de prestadores de servicios, cuantos prestadores de servicios participaron en él;  la razón social o nombres  de los prestadores de servicios que hasta el momento brindan los servicios, desde repatriación de cuerpos, transporte de personas para el trámite de visas, entre otros.

En respuesta a esto, la UT del IAPMF respondió; “no ha habido concurso para prestadores de servicio al instituto, en el caso de la repatriación de cuerpos se hizo una invitación a tres proveedores otorgándole la contratación a Agencia de Inhumaciones Garrido S.A. de C.V.

En cuanto al contrato de prestación de servicios de transporte para el Programa Abrazando Almas se otorgó  por asignación directa a Tida Tours S.A. de C.V.”

 Así también en esa misma solicitud se buscó tener información en cuanto a los gastos de representación de del gobierno  de Durango en los Ángeles, a  lo que la UT respondió  “a julio del 2019 ascendieron a 797 mil 791 pesos con 19 centavos”.

Los gastos de representación del gobierno de Durango en Chicago, Illinois, a julio del 2019 representaron 653 mil 166 pesos con 8 centavos”.

Así también se buscó conocer el sueldo mensual del representante en los Ángeles, es de 19 mil 416 pesos con 12 centavos menos impuestos; más una compensación mensual de 2 mil dólares.

El sueldo del representante del  gobierno de Durango en Chicago es de 3 mil dólares mensuales.

Ninguna de las dos representaciones de gobierno en los EU tienen gastos de representación”

Así como también, el sueldo mensual del director del instituto es de 57 mil 610 pesos menos impuestos.

A la fecha, esta misma solicitud fue sometida a un recurso de revisión debido a que la UT del IAPMF no dio respuesta clara a algunas de las interrogantes hechas inicialmente, y que de acuerdo al IDAIP   sería respondida en los términos que marca la ley.

Por Luis Ángel Galván Peimberth

enlacemagazine@hotmail.com

Deja un comentario

Translate »