-Oficialmente, esta empresa no tiene reglamentado su servicio.

DURANGO, DGO.-A pesar de que poco a poco se vuelve más común el uso de la plataforma de Uber en la capital de Durango, oficialmente la Subsecretaría de Movilidad y Transportes en el Estado, no lo considera dentro de un marco normativo, lo que no ofrece garantías para los usuarios, manifestó Rubén López Gallegos, vocero de esta institución.

                “Oficialmente, para el gobierno del estado y la Subsecretaría de Movilidad y Transportes, no existe, no está reglamentado este servicio, y si lo están prestando, lamentablemente lo están haciendo fuera de la legalidad”, manifestó.

                Para que la subsecretaría pueda tomar medidas, informó, se tiene que acreditar la flagrancia, es decir, que el propio cliente haga la queja y en el momento demuestre que efectivamente está pagando por el servicio de transporte, “pero eso es muy difícil”, añadió.

                 “Aparentemente cuentan con un amparo por parte de la administración federal, pero con la Subsecretaría de Movilidad y Transportes no han tenido todavía un acercamiento”, por lo que, recalcó, en este momento se considera que están operando fuera de la ley, y el problema es que es el usuario del servicio quien se encuentra desprotegido, “porque en el caso del taxi regular, por estar regulado, se le exige sobre todo el seguro, que el conductor cuente con su licencia, pero en el caso del servicio particular (Uber), se desconoce totalmente quién lo conduce, quién lo maneja; los vehículos traen placas particulares y muchas veces son placas de otros estados”, subrayó.

                Finalmente, López Gallegos comentó que no se trata de alarmar a los ciudadanos, pero sí de que sean conscientes, y apuntó, “no quiero decir que sea un riesgo subirse a esos vehículos, pero el que exista una garantía para los usuarios, es muy difícil”.

Por Carlos Yescas Alvarado

Especial/Enlace magazine

Deja un comentario

Translate »