Durango, sede del Festival Internacional de Kamishibai
Fotografía (Carlos Yescas Alvarado)
-Se trata de una forma japonesa de narración oral.
DURANGO, DGO.-A partir del 22 de noviembre, en Durango se darán cita especialistas en la técnica del kamishibai, así como de la narración oral, para compartir conocimientos y experiencias con este arte, mediante el cual tienen el objetivo de difundir la paz y la educación, manifestó María Fe Ibarra Ramírez, directora de este festival.
Todo se encuentra listo, dijo, para que se lleve a cabo la segunda edición de este festival, donde se contará con invitados de trece estados de la república y nueve países, “y vamos a contar con un Congreso Internacional, comenzando el día 22 de noviembre en el teatro Ricardo Castro, en punto de las 8 de la mañana, con un foro de experiencias exitosas, mesas redondas, conferencias magistrales y talleres”, informó.
El trabajo que se desarrolla a través de la narración y la técnica kamishibai, tiene como finalidad el promover la paz y la educación, y para ello se tendrá la participación de especialistas japoneses para que compartan talleres donde se explique y enseñe de mejor manera esta tradicional técnica japonesa.
En los foros de experiencias, especialistas de Puerto Rico, Estados Unidos y México, que estará representado por Durango, compartirán lo que les ha tocado vivir en el tiempo que tienen como narradores, sobre todo en el tema del kamishibai, y asimismo, “tendremos talleres simultáneos, donde se va a trabajar no solo en kamishibai, sino en narración oral, teatro de títeres, de sombras, cuento en tapete, que es una idea muy novedosa e innovadora que viene de Perú, así como origami matemático y origami para kamishibai, así como ilustración”, entre otras actividades que van dirigidas a todos aquellos que ya se dedican a este tipo de expresiones, así como a los interesados en aprender las técnicas.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial/Enlace magazine