Braceros, al rescate de su historia en Estados Unidos y México
Fotografía (Enlace magazine)
-En EU ya se logró que se incluya en los libros de texto, pero falta que se haga en el país.
DURANGO, DGO.-Cerca de 4.5 millones de braceros mexicanos llegaron a los Estados Unidos, con lo que el vecino país logró mantener a flote su economía y la capacidad de producir alimentos para todos sus ciudadanos y miembros del ejército, y dentro de la historia no existe un flujo migratorio tan grande como el que se dio de 1942 a 1967, informó Antonio Rodríguez, miembro del Frente Binacional de Exbraceros
Este proceso histórico, subrayó, es necesario que lo conozcan las nuevas generaciones, para que se den cuenta de la importancia de la presencia de los braseros en ese país, y también para México, ya que gracias a las remesas que enviaron, sus familias pudieron mantenerse en sus lugares de origen, y para esto, en California ya existe un decreto de ley, que fue aceptado por el Senado, para que en ese estado se incluya la historia de este proceso migratorio en los libros de texto de educación primaria y secundaria.
Ahora lo que se busca es que en México también se replique esta iniciativa y se incluya esta historia en los libros, como una forma de hacer justicia a la larga lucha que enfrentaron estas personas, y que de hecho siguen luchando, pues, aseguró, el gobierno mexicano “les robó” el dinero que tenían en su ahorro, y que después de tantos años, todavía no les han pagado.
Desafortunadamente, en el país, dijo, no se ha aceptado el que se hable de este tema en los libros, por lo que en próximos días buscarán reunirse con Paco Ignacio Taibo II, así como con directores de cultura en los estados, para que se impulse y se reconozca el legado de los braceros ante las nuevas generaciones, y para ello, afirmó, se cuenta con una enorme cantidad de material, como documentales, libros y archivos importantes con la historia de la lucha de todas estas personas.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial/Enlace magazine