En Durango no funcionan las plataformas tipo Uber; no hay mercado para ellos: Christian Salazar
DURANGO, DGO-En la capital del estado ya están operando algunas plataformas de servicio de transporte público, como la que utiliza Uber, sin embargo, esto no ha representado una baja en el trabajo para los choferes de los distintos sindicatos, ya que no hay un mercado todavía para ellos en una ciudad como Durango, afirmó Christian Salazar Mercado, secretario en Durango de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).
La realidad, dijo, es que estas plataformas están enfocadas a otro tipo de mercado, diferente al que atienden comúnmente los concesionarios y sindicatos que han venido operando los taxis, por lo que, al menos en este momento, no significa una competencia para ellos, porque la clientela a la que se supone atenderán las nuevas plataformas, no ocupa sus servicios.
Salazar Mercado destacó que no hay mercado en la ciudad, y lamentablemente, quienes trabajan ahí deben de entregar hasta el 20% de sus ganancias a la empresa, a pesar de que los servicios que realicen sean tan pocos, por lo que finalmente no se refleja en un negocio o trabajo rentable.
Es necesario que se tome más en cuenta a los trabajadores del volante, a los concesionarios, a los sindicatos, para llegar a realizar foros de consulta, en los que aporten sus puntos de vista, no solo en este tema de las plataformas, como es la de Uber, sino llegar a una Ley de Movilidad y Transporte, basada en las necesidades actuales que tiene una ciudad como Durango, y para eso es necesaria la participación de todos los sectores.
Hasta el momento los diputados no han emitido la convocatoria para empezar a realizar los foros de consulta, aunque a decir de Salazar Mercado, esto será en los próximos días para empezar a analizar el tema de la movilidad y el transporte.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial/Enlace magazine