Fotografía (enlacemagazine@hotmail.com)
El endurecimiento en las políticas migratorias contra la población indocumentada, exceso de violencia dirigida a la comunidad mexicana con consecuencias mortales, desconocimiento y ausencia de respuestas del gobierno federal y estatal a las necesidades prioritarias de los migrantes en particular de los duranguenses en el extranjero, coloca a estos últimos en una situación de vulnerabilidad ante el gobierno de Estados Unidos como del propio, asegura Jesús Esparza Chairez, miembro fundador del Club Durango en Chicago.
En gira de trabajo por Durango, Esparza Chairez hizo un rápido diagnóstico de la situación que aqueja a la comunidad migrante duranguense.
En primera instancia, estableció que el apoyo para el mexicano en el extranjero es completamente nulo; “el gobierno federal ahorita está perdido en las necesidades reales del mexicanos en el exterior. Todavía parece que andan levantando censo para saber exactamente cuáles son las más apremiantes de la comunidad migrante”.
Las masacres ocurridas apenas esta semana pasada en El Paso, Texas y Chicago son situaciones jamás vistas en un corto tiempo, “los crímenes de odio con lo que está sucediendo ahorita en los Estados Unidos deja a la gente completamente desprotegida y los consulados están en espera, pero..¿de qué manera van a apoyar al migrante desprotegido por estos crímenes de odio?
Por el lado estatal, recalcó, “no hay respuestas, los funcionarios solo se dan sus vueltecitas para tomarse la foto y promover el programa de moda que es el de abrazando almas, pero más allá no hay nada”.
Explicó Esparza Chairez, que hoy más que nunca se hace necesaria una verdadera respuesta que implique corresponsabilidad entre comunidad y gobierno, “estamos en una era de pánico que no se había visto desde los años sesentas y setentas”.
En relación a las redadas de migrantes como la ocurrida en Misisipi, Esparza calificó al gobierno federal como un aprendiz y el estatal con desconocimiento total de las necesidades de los migrantes.
En este último punto, el oriundo de Cuencamé hizo especial énfasis en el Instituto de Atención y Protección al Migrante Duranguense y su Familia; “más allá de abrazando almas no hay más, sólo buscan tomarse la foto, y ya nos dimos cuenta que hay gente que ha hecho otros programitas por fuera y están cobrando hasta 10 mil pesos a la gente, eso no es justo”.
Se hace necesario, señaló, que “en el instituto haya personas que sepan y conozcan realmente nuestras necesidades, que tengan capacidad para entender lo que requerimos”
En el aspecto jurídico, Esparza Chairez señaló que de acuerdo a la Ley que crea el instituto se debe convocar a formar el Foro Consultivo Migrante y este aún no ha sido formado, “los que fueron elegidos como representantes de los duranguenses en el extranjero no cumplen con los requisitos para ser parte de ese Consejo, y hasta la fecha estamos a la espera de que los líderes migrantes que fueron elegidos de manera inexplicable puedan decirle al instituto cuales son nuestras necesidades, no andar en la fotito o en los eventos”.
El IME sin rumbo
Citó también la figura de Roberto Valdovinos, actual director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, (IME), de quien criticó su actual desempeño.
“Nos visitó, explicamos nuestras necesidades, pero la realidad es que no hay apoyo, nos sentimos vulnerables tanto de nuestro gobierno federal como del estatal y de las instituciones que deben de velar por nuestros intereses”.
Esparza Chairez dijo no sentirse respaldado por el gobierno estatal ni federal; “hemos pedido apoyos que son necesarios e inclusive ahora que estuvo el director del IME en los Ángeles pero solo puras vueltas, de los más apremiantes solo vueltas pero en realidad no hay apoyo, nos sentimos vulnerables pues no lo hay ni para las comunidades de origen y tampoco para los que están repatriando”.
Habló también del Programa 3×1, y reconoció que ha estado plagado de corrupción por ambas partes, “por ellos muchos clubes decidieron hacer las obras por su cuenta, aunque se hace necesario la participación de todos para poder avanzar”.
Esparza Chairez aseveró, “no vemos el cambio que nos prometieron al haber ganado otro partido; el estado es inseguro, ni tampoco hay cambio en salud parece que vamos para atrás”.