Durango, con el primer protocolo de contención al flujo migratorio en el país
DURANGO, DGO.-Derivado del aumento en el flujo migratorio, y el acuerdo con los Estados Unidos para que sea México quien contenga desde su territorio el paso de migrantes, en Durango se elaboró un protocolo de acción que tiene como base fundamental, el respeto y la protección de quienes transitan por el territorio estatal, ya sea para ir hacia Estados Unidos, o porque han sido deportados, señaló Adrián Alanís Quiñones, secretario general de Gobierno en el estado.
Durante su participación en la firma de este protocolo, el secretario manifestó que es importante primero reconocer que no se trata de delincuentes, sino que la necesidad de buscar mejores oportunidades hace a estas personas el aventurarse por otros territorios, con todos los riesgos que eso conlleva, y es deber de las autoridades darles un trato digno y apoyarlos en sus necesidades de salud, educación y empleo, con un respeto irrestricto a sus derechos humanos.
José Rosas Aispuro Torres, gobernador del estado, hizo eco de este llamado y recalcó que ciertamente, no son criminales quienes están llegando al país, por lo que se unen a las medidas tomadas por el gobierno federal, para garantizar que su paso o estancia en el país sea seguro. Además, indicó que a pesar de que Durango no es un punto con un alto índice de paso de migrantes, las instituciones involucradas están preparadas para recibirlos, por ello, la implementación de este protocolo de acción para las diversas corporaciones de seguridad, rescate migración y de derechos humanos, para saber cómo actuar ante la eventual llegada de los migrantes.
Por su parte, el general Jesús Arévalo Espinoza, comandante de la décima zona militar, comentó que el objetivo primordial es proteger la integridad física y los derechos humanos de los migrantes, en apoyo al Instituto Nacional de Migración, “trabajando de manera coordinada en los tres órdenes de gobierno, para facilitar a los extranjeros los trámites legales para su permanencia en nuestro país, o su repatriación oportuna a su país”.
El protocolo que hoy se firmó, destacó el general, servirá como guía de actuación para el personal operativo, para que no se abuse en ningún momento de los migrantes y se les de un trato digno, lo cual es un precedente a nivel nacional, porque no existen estos protocolos de acción en otros estados.
Por Carlos Yescas Alvarado
Especial/Enlace magazine